Microcementos

Los microcementos son uno de los materiales más utilizados en la construcción por su utilidad y porque es un revestimiento muy versátil –como el Sistema Sate, ¿os acordáis? Abrigaba las paredes de las casas. Pues este igual pero para el interior-. El microcemento se usa en el suelo, en las paredes e incluso en los muebles. Vamos, que sirve pa’ to’. Lo mejor es que le da un toque de elegancia a la superficie en la que se aplique. ¿Sabéis por qué? Pues porque no tiene juntas, con lo cual da una sensación de continuidad a todas las habitaciones de la casa. Y es versátil hasta el punto de conseguir distintos efectos para decorar pasillos – imitar piedra, distintos dibujos, etc.

Hemos hablado con los chicos de Mongay Interiors y nos han contado qué procedimiento llevan a cabo para la colocación de microcementos. Llevan 15 años en el sector y trabajan tanto para particulares como para empresas, así que saben de lo que hablan. Veamos cómo trabajan. 

María 13/10/2017 microcemento , decoración


Procedimiento
:

Las imágenes de este artículo corresponden a trabajos reales de microcementos en baño y cocina de los chicos de Mongay Interiors. Cabe destacar también que realizaron la instalación eléctrica, las funciones de paleta y el mobiliario.

Al grano:

Primero hay que limpiar bien la superficie y dejarla como una patena. Después se aplica una capa de imprimación con espolvoreado de áridos (el árido es un material granulado que se utiliza en la construcción como materia prima, como base para el cemento, el hormigón, el asfalto, vidrio, papel, etc. La gracia es que tiene estabilidad química y mucha resistencia). En tercer lugar, se masilla el Pavicem (marca de microcementos) en las juntas de los azulejos. Se adhiere esa malla de microcemento a las paredes. A continuación, se aplican dos capas finas de Pavicem. Y por último, se aplican también dos capas de barniz al agua satinado con pistola para sellar el producto.

Dónde aplicar microcementos
:

Se puede aplicar a distintas superficies, ya sean paredes, suelos e incluso muebles. Pero además su carácter adherente permite que se pueda utilizar con el cemento, el mármol, cerámica, hormigón, yesos, placas de pladur, metal o muebles de obra. Lo dicho, que es un material maravilloso.

Ojo al dato para los que tengáis parqué o tarimas: No son aptas para aplicar microcementos. Y es que se mueven demasiado, por lo que deberían retirarse primero, aplicar el revestimiento y colocarlas de nuevo después.

Pero la buena noticia es que este material es fantástico para saunas, cámaras frigoríficas o chimeneas. Porque no presenta ningún problema con el frío ni el calor. También puede aplicarse a los lavabos, bañeras o duchas.  

Ventajas
:


1. Reforma sin escombros: Su grosor es tan solo de 2-3mm, y como ya hemos visto, se puede aplicar a casi todas las superficies. De este modo, no es necesario quitar baldosas, ni retirar escombros o azulejos.

2. Decorativo: Quién iba a decir hace unos años que el aspecto lúgubre del cemento podría ser útil para decorar paredes, por ejemplo. Pero es que ahora su gama de colores es muy alta y con este puedes lograr espacios elegantes, modernos, etc.


3. Instalación rápida: Materiales como los microcementos se adhieren a cualquier superficie porosa como una lapa, cual impermeabilizante, por lo que no se produce polvo, ni suciedad. Además se aplican tan rápido como una vuelta de Rayo McQueen al circuito por lo que la superficie vuelve a ser transitable a las 24 horas de su aplicación.


4. Impermeable: Esto hace que sea perfecto para baños y cocinas, zonas en las que es habitual verter líquidos. También es resistente a las manchas.  

5. Resistente: No se agrieta como las baldosas, no se levanta con el agua ni se separa por las juntas como el parqué, precisamente porque no tiene juntas de dilatación. Además no se mancha como la moqueta. Aquí ni Cillit Bang, …y la suciedad se va en un Bang, ni Don Limpios que valgan. ¡Qué ama/o de casa no desea un suelo y unas paredes así!


6. Fácil de limpiar y mantener: Se necesita un limpiador neutro (parecido al de los suelos de madera), para alargar la vida útil y proteger la superficie.

Mantenimiento
:


Como decíamos, su conservación es similar al de los suelos de madera, por lo que basta con un limpiado a lo Cenicienta: agua y jabón de toda la vida. Los expertos recomiendan poner un felpudo en la entrada para evitar que la arenilla de los zapatos estropee el suelo y las típicas protecciones en las patas de las mesas y las sillas, así que ya sabéis, ¡todos a Ikea!


Desde Pintorist os recomendamos a
Mongay Interiors para este tipo de trabajos con microcementos. Ellos trabajan en Sant Climent de Llobregat, pero dan servicio a toda la provincia de Barcelona. Son especialistas en temas de decoración y pintura industrial. Además colocan murales y vinilos, realizan trabajos de albañilería, electricidad y fontanería, y ponen estucos venecianos y papel pintado. Vamos, que trabajan bien y hacen lo que se tercie.

Si estáis en otros puntos de España, nosotros os podemos aconsejar para encontrar un pintor de confianza cerca de vosotros. Contactad con Pintorist y os asesoraremos sin ningún tipo de compromiso.  

¿No sabes a quién elegir? ¡Te ayudamos a encontrar al pintor que necesitas!

También puedes llamarnos al 931 937 854 y te ayudaremos en tu proyecto de pintura.