Impermeabilizante

Cuando se da la remota casualidad de que disponemos de una superficie grande en un terreno particular, las opciones son infinitas. Es como cuando Mufasa suelta aquello de: “Simba, un día todo esto será tuyo”. Y al pequeño se le abren los ojos como platos ante ese abanico amplísimo de posibilidades. Pues eso mismo ocurre con una gran terraza en el jardín de casa, por ejemplo. Pero lo más importante para empezar a darle uso es que sea impermeabilizante. O sea, que no se filtre el agua de la lluvia ni ningún otro líquido. Igual que protegemos el edificio y sus paredes con el Sistema Sate, es fundamental saber cómo impermeabilizar. Una vez hecho, ya se puede decorar debidamente en función del uso que queramos darle, y para eso habría que aprender a barnizar madera correctamente para exterior, elegir bien los colores, etc., pero eso ya son temas para otro artículo sobre decorar terrazas.

En Pintorist hemos tenido la oportunidad de hablar con Rusan Pintores, unos chicos estupendos de Alicante que son expertos en esto de convertir cualquier espacio molón en un lugar perfectamente impermeabilizado. Ellos nos han contado qué procedimiento suelen utilizar cuando trabajan. 

María 06/10/2017 impermeabilizar terrazas , impermeabilizaciones


Propiedades de un impermeabilizante
:


Es un material químico que sirve para evitar filtraciones de agua. Estos materiales son súper útiles porque eliminan la porosidad de la superficie en la que se utilizan y no dejan que pase nada de nada. Como cuando Gandalf suelta su famoso y épico “¡¡No puedes pasar!!”. Pues un impermeabilizante es al agua lo que Gandalf al Balrog: sabes que no va a poder colarse por mucho que se empeñe.

Así pues, revisten y abrigan la pieza o la superficie sobre la que se apliquan tan bien como el abrigo de Daenerys. También consiguen aislar la humedad para evitar que se pudra, con lo que realizan la función de protectores de la extensión pertinente. Los impermeabilizantes pueden ser naturales, como el aceite de ricino (igual os suena como ese jarabe para la tos tan malo que se daba a los niños hace años), sintéticos, como el petróleo, orgánicos o inorgánicos.

Pasos para aplicar correctamente el impermeabilizante

Primero hay que valorar el estado de la superficie a tratar. Si el terreno, una terraza de 300m2 en el caso de estas imágenes, ya ha sido impermeabilizado con anterioridad, hay que retirar la malla y los restos de caucho. Puesto que el material está muy deteriorado y ha perdido adherencia.

En segundo lugar hay que limpiar el suelo. Aquí se ha utilizado una hidrolimpiadora, un cacharro muy grande que tienen los profesionales, con un producto antimoho para proteger la superficie.

A continuación, hay que sellar las juntas de dilatación y todas las grietas. Esto se consigue con un sellador de poliuretano, que no es más que un material viscoso que se solidifica una vez aplicado. Es precisamente este material el que ayuda a impermeabilizar todo, porque no permite que penetre nada, ni el gas, ni el ruido, ni el polvo, el fuego, el humo, ni ningún líquido.


Después hay que cortar el velo de fibra de vidrio a medida y aplicarlo en los rodapiés. Este está indicado precisamente para reforzar paredes lisas y evitar así que se fisuren. Vaya, que con lo que llevamos de proceso, aquí no pasan ni las hormiguitas. La primera capa de impermeabilizante se pone sobre el suelo, encima se coloca el velo de vidrio y sobre este otra capa aún más gorda de impermeabilizante, hasta que empape bien y se una con la primera. Para que se peguen bien fuerte, deben casar perfectamente y secarse a la vez.   


Acabados los rodapiés, impermeabilizamos el suelo. Extendemos la capa de velo de fibra de vidrio sobre este y con el rodillo se le aplica de nuevo por encima. Hay que utilizar de 2 a 3 litros de producto por m2. Para afianzar bien el impermeabilizante, es recomendable aplicar dos manos más, así aseguramos un acabado perfecto.

Ventajas de utilizar un impermeabilizante:

- Asila de cualquier filtración: Esto implica no solo líquidos, sino también ruido o fuego.

- El material impermeabilizante tiene una perfecta adherencia a todo tipo de materiales, es decir, que se pega a todo como una lapa: al hormigón, a la madera, cemento, vidrio, aluminio, etc. Además se puede pintar, es resistente a la intemperie y tienen una larga vida útil.

- Utilizar colores claros para impermeabilizar terraza, como el caucho transitable en color blanco de las fotografías, es útil sobre todo en verano. Ya que la temperatura del edificio se va a reducir entre dos y tres grados. Ayuda, además, a combatir el cambio climático, porque reduce las emisiones de CO2. 


En Pintorist estamos convencidos de que cualquier trabajo de impermeabilizaciones es perfecto para Rusan Pintores. Ellos trabajan en Almoradí, pero dan servicio a toda la provincia de Alicante. Realizan además otro tipo de trabajos, como pintura de interior y exterior, así como estucos venecianos, poner papel pintado, vinilos decorativos y tierras florentinas. Ofrecen su servicio tanto para particulares como para grandes empresas, ya sean locales u oficinas.

Aunque no todos tenemos el piso o la casa en Alicante, por lo que si las tierras alicantinas os caen muy lejos, contactad con nosotros y desde Pintorist os ayudaremos a encontrar un pintor de confianza cerca de vosotros sin ningún tipo de compromiso. 

¿No sabes a quién elegir? ¡Te ayudamos a encontrar al pintor que necesitas!

También puedes llamarnos al 931 937 854 y te ayudaremos en tu proyecto de pintura.