Aumenta el gasto en Pintores después del Covid19
El aumento del gasto medio en pintores
El gasto en pintura ha aumentado después de la pandemia mundial provocada por el Covid19. En concreto, el gasto medio por trabajo de pintura contratado a través de Pintorist.es ha aumentado un 7,5% después del confinamiento. Estos datos están sacados del análisis de más de 20.000 solicitudes de presupuestos de pintura realizados por pintores profesionales antes y después de este evento que ha marcado tanto a nuestra sociedad. Pintorist.es es un plataforma online fundada en 2014 que permite a los usuarios conseguir presupuestos de pintores profesionales en toda España. Hasta la fecha, más de 800 pintores ya han realizado un total de 8.200 trabajos por todo el territorio.
Con este análisis, pretendemos sacar algunas conclusiones acerca del cambio en el comportamiento de los usuarios que contratan pintores después del confinamiento. En otros artículos nos hemos centrado en temas más concretos como cuánto cuesta pintar un piso, cuánto cuesta quitar gotelé o el estuco, pero hoy toca hacer un análisis más global.
Antes del covid, el gasto medio en los trabajos de pintura contratados era de algo más de 1.070€. Por supuesto, varía a lo largo de los años y los trabajos contratados a Pintorist suponen una pequeña muestra del total. Pero habiendo realizado más de 8000 trabajos en toda España podemos decir que se trata de una muestra significativa. Después del Coronavirus, el precio medio ha aumentado hasta más de 1.151€.

Los precios medios por tipología de trabajo siguen bastante estables
Para concluir que, realmente, los españoles han aumentado el importe medio que se gastan en pintura, hemos querido analizar también posibles subidas de precios en el sector. Para ello hemos comparado algunos precios de trabajos del mismo volumen, viendo que no ha habido aumentos significativos. Por ejemplo, el precio medio de pintar un piso de 90m2 ha subido solo un 0,2% y sigue situado entre los 900€ y los 1000€, con variaciones según la zona de España en la que se encuentre el piso. Así, lo que ha subido no son los precios que ponen los pintores, sino que las familias, de media, han decidido pintar más o con una mayor calidad, valorando más aspectos decorativos que hacen que suba el gasto.
A modo de ejemplo, María pintó el piso antes del covid19, paredes y techos. Pagó 900€. Su primo Juan, que tiene un piso idéntico al de María y ha pedido presupuesto al mismo pintor, este año ha pintado el piso pero ha decidido poner papel pintado en una habitación y se ha acabado gastando 1000€. Sus padres, también han pintado ahora un piso parecido y además han decidido pintar algunas de las puertas y de su piso y se han gastado 1200€. El precio de pintar el piso, no ha cambiado, alrededor de los 900€, pero Juan y sus padres, han pintado más extras.
Aumento del volumen de solicitudes de presupuesto
A este aumento, hay que sumarle también el aumento del volumen de solicitudes de presupuesto. El gran aumento se produjo en verano de 2020, cuando la mayoría de agentes del sector (plataformas como la nuestra, pintores, distribuidores, fabricantes, etc.) estaban de acuerdo en que había un gran crecimiento en el volumen de transacciones realizadas. En Pintorist, por ejemplo, se produjo un aumento de solicitudes de presupuesto del 20% en el mes de Julio (comparando Julio 2019 con Julio 2020).
Este aumento de la demanda, ha sido generalizado en temas del hogar. Y aunque no haya sido tan pronunciado en 2021 respecto a 2020, sí que ha sido sostenido en el tiempo. No fue cosa de un mes ni de dos, sino que ha sido una tendencia que todavía sigue. Parece que todos queremos tener un mayor cuidado del hogar.

Aumento del gasto
Con todo esto, podríamos concluir que el importe destinado a pintura y decoración de interiores por las familias en España aumentó considerablemente después del covid19, puesto que aumentó tanto el gasto medio como el número de trabajos solicitados y realizados. La pandemia provocó un parón total del sector pero, como hemos analizado, rápidamente se recuperó e incluso aumentó. El tipo de trabajos ha cambiado y se incluyen factores más estéticos que antes no se contemplaban tanto. A modo de ejemplo, se ha visto un auge en la pintura mural.
Todos estos datos han sido sacados del análisis de más de 20.000 solicitudes de presupuesto realizadas durante estos últimos años en Pintorist.es. Hemos podido analizar los presupuestos entregados, los precios a los que se han realizado estos trabajos, las zonas en las que se han dado los precios, la tipología de trabajos, etc. La gestión de todos estos trabajos, trabajando con centenares de empresas de pintores y pintores autónomos distintos, por todas las provincias de España nos otorgan una información que nos permite llegar a este tipo de conclusiones.
